martes, 7 de junio de 2016

REFLEXION DE PRODUCTO FINAL


Como mi producto final me pide una reflexión sobre los temas que hemos abordado en este curso, desde el humilde punto de vista de su servidora Linda Iris Álvarez Martínez, maestra que desde pequeña vio su vida entre la política y el magisterio, muchas veces vemos normal la vida sindical de unos padres, que giraban dentro de este ámbito.







Los problemas del país, se han ido presentando, a lo largo de la historia debido a, que, se vuelve a caer en ellos mismos, la riqueza y el territorio se encuentra en pocas manos, unos cuantos que han abusado de su poder, abusando de las personas que se encuentran, en muchas ocasiones a su  servicio, por decirlo  así.
Al aparecer este grupo de revolucionario moderno (EZLN), defienden los derechos de aquellas clases que son las que se han vista más oprimidas, este proceso histórico, el EZLN, movimiento que se mantiene vigente, soslayado del gobierno, pero que está en gran parte del sureste de nuestro país.
Todos estos abusos no solo han creado mafias, como el llamado mal de los sindicatos, no solo hablemos del sindicato de maestros, muchos otros que han hasta desaparecido por conveniencia de estado.



El magisterio es una fuerza enorme, pensante, un gran enemigo del gobierno y los que hemos sido parte de esta pseudo reformas, nos han pegado fuerte , un desgaste emocional, no es un miedo a ser evaluados, es un temor a perder lo que hemos construido a lo largo de una gran vida profesional y personal.
No se puede criticar a los grupos de oposición como la CNTE que trata de defender  los derechos labores que nos están arrebatando.


Mi labor docente nunca termina aun descuidando a mis hijos, se tiene  que cumplir con toda la carga de trabajo, arreglar problemas de hijos ajenos, que muchas veces hacemos propios y nos angustiamos al ver cada día tanta problemática. Al ser tan duramente criticados por la sociedad, me parece que manera injusta, ya que no saben todo lo que vivimos desde la trinchera, nuestro salón de clase.




PRODUCTO FINAL LINDA IRIS ALVAREZ MARTINEZ

Un video de acuerdo a mi tema


jueves, 19 de mayo de 2016

Protestas por parte de maestros por Reforma Educativa

  Una de las noticias de mayor impacto a nivel nacional, son la oposición que han presentado los grupos de maestros que se resisten a las reformas y cambios y esto debido a los años donde la corrupción en el SNTE, era intocable. Fue entonces cuando la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nace para organizar a los trabajadores en la exigencia de la democracia sindical, como una necesidad del magisterio nacional ante las prácticas corruptas del charrismo sindical.

Así es como se han originado los levantamientos y protestas contra las nuevas reformas, específicamente hablando la Reforma Educativa La CNTE desde su nacimiento el 18 de diciembre de 1979, ha priorizado la toma de decisiones a través de sus órganos de discusión, que surgen a partir de los resolutivos de los diez congresos ordinarios s realizados en 32 años, mismos que ratifican el compromiso de los trabajadores de la educación por democratizar al SNTE, la educación y nuestro país, reivindicando la táctica de lucha histórica de movilización- negociación- movilización en la atención a sus  demandas






 La crisis de 1976 se presentó de manera enorme, una crisis, en el empleo, el valor de la moneda, la migración del campo a las ciudades y a los Estados Unidos de Norteamérica, el monto del salario y el costo de la canasta básica, presentaron variaciones que van en perjuicio de la clase trabajadora, lo que se originó una pauperización de los grupos más marginados al mismo tiempo que la riqueza se concentra en pocas manos.
Esta situación desencadenó un aumento en los índices delictivos, por lo que a partir de este momento, las autoridades comienzan a plantear a las crisis económicas como un factor criminógeno

A lo largo de más de tres décadas, la CNTE ha caminado con todos los sectores de la sociedad que buscan mejores condiciones para nuestros pueblos, enarbolando la bandera de la independencia del Estado, el charrismo sindical y cualquier forma de control ideológico. La CNTE busca la construcción de un gran frente de masas nacional en el que todos los sectores de la sociedad tengan cabida reconociéndonos como diferentes pero buscando las coincidencias ante una política de Estado que pretende destruir los derechos del pueblo ganados a partir de la gesta revolucionaria del siglo pasado y plasmados en nuestra Carta Magna

RETO 3:PROTESTAS POR LA REFORMA EDUCATIVA

martes, 26 de abril de 2016

1a. ACTIVIDAD

Otra forma de aprender historia....

A lo largo de nuestra vida, continuamos aprendiendo cada dia, experiencias y vivencias, son lo que nos hace crecer como seres humanos.


Mi nombre es Linda Iris Alvarez Martinez Soy Licenciada en Pedagogía y termine la Maestría en Docencia. Imparto clases en una secundaria Federal, las materias de español y Formación Cívica.
Pertenecer al grupo de cursos Mooc, me deja una agradable sensación de aprendizaje, me gusta..... la manera de presentarnos los retos y poder superarlos, pero sobre todo , el no estar sola, que se que mis compañeros están ; al igual que yo, con un gran interés en superarnos dia dia...
¡vamos con todo¡



RETO 1
ANÁLISIS DE LA LECTURA :
" EL MOVIMIENTO ZAPATISTA DE CHIAPAS:
DIMENSIONES DE SU LUCHA"
Completar un esquema gráfico,en este caso una línea del tiempo, sobre los sucesos ocurridos,  durante este movimiento.